LIBRO MAYOR
El libro más importante en cualquier contabilidad, en el que se registran
cuentas individuales o colectivas de los bienes materiales, derechos y créditos que integran el
activo; las deudas y obligaciones que forman el pasivo; el capital y superávit
de los gastos y productos; las ganancias y pérdidas y en general todas las
operaciones de una empresa. En dicho libro se registran todas las transacciones
anotadas en el diario principal o en los diarios especiales cuando los haya, ya
sea particularmente o bien en totales.
El Libro Mayor
puede tardar años en llenarse porque sólo se utiliza un renglón de la CUENTA por mes y
existen cuentas que no tienen
movimientos tan repetidamente como otras, pudiendo tener un movimiento por año.
Por ello sus páginas no se llenan tan rápido como las otras cuentas, por
ejemplo, la cuenta de CAPITAL no tendrá tanto movimiento como la de BANCOS.
Al llenarse una
página de alguna CUENTA, se anotará en el último renglón: 'CONTINÚA EN LA
PÁGINA N DEL LIBRO N'.
En caso de que ya
haya más de un Libro Mayor, los movimientos de esta cuenta seguirán en la
siguiente página en blanco, en el que en el primer renglón se anotará debajo
del encabezado de la CUENTA: VIENE DE LA PÁGINA N DEL LIBRO N.
En México era
requisito de Hacienda llevar a sellar el Libro Mayor antes de escribir sobre él y, cada
vez que era necesario utilizar uno nuevo, debía sellarse por Hacienda, pero como
ya no es requisito Hacendario la teneduría de Libros hechos a mano, está en
desuso el Libro Mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario